martes, 30 de abril de 2013

Aprendizaje ubicuo de Nicholas Burbules -Video 2




Actualmente estamos en presencia de cambios sociales y culturales que sumados a  un flujo de información rápida y permanente, hacen al necesario surgimiento de nuevas formas de aprender, y, en ellas se ve como "aprender" implica socializar, colaborar, motivarse en el aula  y trascenderla. Es entonces que se habla de Aprendizaje Ubicuo, donde el espacio y el tiempo no son ya una limitante. Aparecen así nuevos contextos donde los conocimientos ocurren.



V2P1: ¿Qué nos dice la noción de aprendizaje ubicuo?
V2P2: ¿Teniendo en cuenta las diversas formas de conectividad existentes, en qué contexto se puede dar el aprendizaje en la actualidad?
V2P3: ¿Cuál es la importancia de pensar a la educación como una relación entre el contexto formal e informal?
V2P4:¿Cómo repercute en la motivación de los estudiantes que el aprendizaje se vuelva más social y colaborativo, en este entorno transformado?


La noción de aprendizaje ubicuo tiene relación con el proceso de aprendizaje pero de un modo más amplio, donde se aprende en todo lugar, en cualquier entorno, de forma permanente y en todo momento. Actualmente este proceso implica que gracias al uso de diversos dispositivos portátiles, cualquier  persona cuya presencia física este limitada, no se verá así, en cuanto a sitios varios a los que puede estar conectada e interactuar, sobrepasando de esta manera tiempos y espacios. 
Estas características hacen que la relación que se establece entre  el espacio formal e informal en educación  se vuelva interesante ya que permite que aquello que los estudiantes puedan conocer en otros contextos sea compartido con sus pares, colaborando, socializando  en el aula  y aumentando la motivación por aprender.
Un modo de aprender, de conocer, potenciado por nuevas formas de comunicación, en tanto información al que nos vemos permanentemente expuestos, ligero, fugaz, amplio, enriquece lo personal pero también se establece como nuevas formas de relación social dentro del aula. Ámbito  que ahora se ve transformado a partir de nuevas formas de consumir información y en donde el rol del docente se acentúa más como guía a la hora de aprender.


Presentacion Prezi: El Hombre Postorgánico- Paula Sibilia

Génesis del Hombre Postorgánico 

En la siguiente presentación, se pretende mostrar cómo para cada experiencia de la cultura se ha definido al Hombre por las relaciones de fuerzas que pugnan entre si, se cruzan, combinan y se traman a modo de red y dan finalmente como resultado nuevos "modos de ser" consigo mismo, con otros y con el mundo. Modos que, aunque definidos, son fluctuantes.

http://prezi.com/8is0phxqlllt/untitled-prezi/

viernes, 26 de abril de 2013

Cecilia Sagol: El aula aumentada Aprendizaje ubicuo y modelos 1 a 1- Delia Analia, Miranda Carina

El Aula Aumentada
 El uso de la tecnología en el aula como un modo de aprender.


V1: P1 Cómo surge el uso de TIC ´s en el aula?
V1; P2 De qué se trata?
V1, P3 Es posible conectar un modelo de enseñanza- aprendizaje usando tecnologías?
V1; P4 Cómo se trabajan La creatividad y la motivación?
V1; P5 Se aprende más? Cómo enriquecen el aprendizaje estas herramientas?
V1; P6 Verdaderamente se trasciende el aula?
V1: P7  Cómo se ven  favorecidos los sectores más alejados de las ciudades con el uso de    TIC´s?
V1:p8 Qué ocurre con la autonomía?
V1: P9: Cuál es el límite?



miércoles, 10 de abril de 2013

Reescritura


     En esta ocasión se dejara ver dos miradas sobre lo trabajado con Paula Sibilia en su libro El hombre Postorganico. Específicamente a partir de ideas de Claudia Ortiz y Alfonsina Pulgar

     En ambas se destaca la claridad de los límites entre lo natural y artificial para la tradición occidental desde hace siglos. Esta tendencia que hacía a la figura de hombre fue desplazada a partir de filósofos como Descartes con su pensamiento dualista acerca del hombre asociado a la idea de hombre – máquina. Un paso, a modo de adelanto con su mirada puesta en la naturaleza fue acompañada de la aparición de un estudio biológico, y así entran en escena  los primeros anatomistas quienes hacían sus estudios sobre el cuerpo ya sin vida; los cadáveres. Se buscaba comprender el funcionamiento del cuerpo, en tanto engranaje perfecto y apto para el trabajo.
Comienza entonces la medicina y desde la ciencia y sus descubrimientos con la finalidad de mejorar la calidad de vida por medio de tratamientos terapéuticos, producción de medicamentos a gran escala, curar enfermedades, prolongar la vida, etc. Es decir todo aquello que hacía  la mejora de la calidad de vida de las personas. Y se fue dando paso a nuevos saberes con fuertes influencias sobre la configuración de los cuerpos y las subjetividades
Tanto es así que no se ha detenido  en su afán por seguir avanzando, ir más allá del propio cuerpo, de sobrepasar al mismo y se ha llegado  a la nueva era y la búsqueda permanente de la inmortalidad haciendo usos de las herramientas digitales que se nos ofrece.













Paula Sibilia Cap III SER HUMANO La digitalización de la vida


Paula Sibilia Cap III SER HUMANO
La digitalización de la vida



Durante siglos existió la diferencia clara entre la naturaleza y lo artificial para el mundo occidental. Por un lado el ser, en tanto movimiento, y , por otro la forma de alcanzar a la naturaleza; las operaciones.  Actualmente el límite entre ambas de pierde, se desdibuja, produciendo repercusiones de toda índole y en todo ámbito.
El paso por las distintas concepciones de hombre a lo largo de la historia nos deja en un lugar en donde la configuración del ser humano con su carácter fáustico se extiende más allá del organismo. Pero también está presente de algún modo, la resistencia a perder la materialidad en esta era tecnocientifica.
Y la pregunta que tal vez podría volver a hacerse es; que es la vida?  Aquí se abre un nuevo mundo de la mano de los nuevos saberes. Los secretos de la vida empiezan a descifrarse, la vida se presenta como información; el gen
Esta información en tanto informa y da forma, también excede  por momentos al propio organismo y esencia del hombre, puesto que hace uso, manipula recreando a partir de un modelo informático-molecular.
Con respecto a los avances tecnocientíficos se prevé una desmaterialización de la propia naturaleza y la trascendencia del cuerpo humano Y es que las perspectivas fáusticas tienen por objeto ya no a  la materia, sino  a la energía. Prescinde de la materialización de la naturaleza en su finitud y existencia. Se trata de convertir la realidad material en sustancia virtual y por tanto la inmaterialidad como  información.
                                                                                                    

Si la Tecnociencia apunta  a esa información prescindiendo del cuerpo, podríamos llegar a pensar que algún día sería posible la creación de máquinas que superen al hombre en su totalidad y complejidad y, aunque todavía la propia naturaleza ofrece resistencia a su esencia orgánica, dichas invenciones serían incapaces de sentir, porque ese campo del saber solo se vale hasta el momento de estadísticas y probabilidades y lo más profundo del sentir y su funcionamiento no ha sido descifrado.

viernes, 5 de abril de 2013

Paula Sibilia El Hombre postorgánico. Cap II: Tecnociencia .


Paula Sibilia: El hombre Postorgánico

Cap II: Tecnociencia:

En este capítulo, Sibilia, nos permite reflexionar acerca de los factores por los cuales  el hombre se va constituyendo en distintas épocas, no como tiempos y espacios fragmentados, sino como un retrato de que  aquello que lo constituyó a lo largo del tiempo.
Se lee en su obra, acerca de la  existencia de  un entramado de fuerzas en las que  los dispositivos de poder “son” en tanto y en cuanto, tengan base sobre formas de saber. Estas fuerzas que se abren lugar para dar paso  a nuevos modos de ser.
Acerca de Herminio Martins (sociólogo y epistemólogo portugués), lo refiere en su obra ya que considera  que la configuración de hombre hoy tiene su inspiración en la tradición fáustica que pretende superar la condición humana llevando a la obsolescencia a la anterior configuración como cuerpo orgánico y material de origen prometeico. Pero no deja de lado que siempre ambas  han estado presentes  en todas las épocas en el carácter técnico del hombre.
La tradición prometeica surgió como base de bien común de los hombres a través de los conocimientos que ayudaron a  construir una base científico-industrial, de conocimiento puro y una visión instrumental de la técnica. Apuntaban  a la mejora  de la calidad de vida humana. Pero encontró  su límite en el misterio de los dominios divinos como modos de explicar  aquello que no es posible controlar y queda fuera de la racionalidad científica.
En cambio la tradición fáustica entra en escena como un nuevo modo de pensar, de ir más allá de la naturaleza, una forma de cruzar el umbral de la naturaleza humana, volviéndola cognoscible. Intenta no solo reproducir, sino también dominar a la propia naturaleza.
Logra desplazar a la antigua tradición y sus herramientas por otras de tipo electrónicas y digitales para el carácter técnico que ha reinado en el hombre. Un pensamiento cuyo impulso se muestra infinito, insaciable por sobre el cuerpo humano y la propia naturaleza.




INMORTALIDAD: MAS ALLÁ DEL TIEMPO HUMANO 

Pensar la muerte de la propia muerte es posible para la Tecnociencia contemporánea de carácter fáustico que supera los límites  de la vida natural, usando al organismo como materia prima manipulable. Y encuentra para un nuevo tipo de control, un nuevo saber. La biotecnología, la ingeniería genética, la criogénica, entre otros, hacen ver a la muerte de lo biológico, obsoleta. Desplazando cada vez más la finitud de la muerte como punto final y llevándola más allá   de lo imaginable. Los adelantos tecnocientíficos nos ubican, más que como organismos funcionales, como información probablemente conservable.
A través del tiempo la propia definición de muerte se ve alterada, modificada, resignificada como resultado de los propios cambios y nuevos entramados que originan nuevos modos de poder y saber.  Y es que, la inmortalidad con su carácter virtualizante, podría extrapolar el conocimiento más allá del  cuerpo.


VIRTUALIDAD: MAS ALLÁ DEL ESPACIO HUMANO

Las combinaciones de tiempo y espacio en esta nueva era, son puntos importantes. El espacio tal como lo conociéramos desde siempre también se reconfigura y permite en la era digital, atravesarlo de manera rápida al conectarnos y transportarnos a cualquier punto del mundo en cualquier momento. Ya no existen las restricciones de tipo espacial, se sortean barreras y límites geográficos y el tiempo es el aquí y ahora para todo momento.
Pero también esto implica otro mecanismo de control para Deleuze. Ya sin recurrir  a los muros de las instituciones de control, la panóptica presente se canaliza a través de  diversos dispositivos.  Ya  no existe el anonimato,  todos estamos siendo rastreados, controlados, ya nada queda fuera de control. Los límites entre lo público y lo privado son cada vez más finos, casi imperceptible. Cuanto más  seguros nos pensamos , más públicamente expuestos  nos encontramos.





lunes, 1 de abril de 2013

Redes Sociales Y la Construcción del Conocimiento



Personalmente creo que el uso de las redes sociales y las herramientas con las que comenzamos a trabajar en Redes de Información y Construcción de Conocimientos, nos es de mucha utilidad. En principio porque colabora en comprender la importancia que tiene el uso de las mismas en educación y nos ayuda  a formarnos desde el autoaprendizaje.  Segundo porque también implica ir mas allá de las estructuras que hacen al aula tal como la conocemos, poder extrapolar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las redes sociales como twitter, facebook, es una buena alternativa, supone ser conscientes de los logros que vamos alcanzando poco a poco y también de los alcances que tiene. No estaba muy al tanto de todo lo que se podía hacer desde ese lugar, con lo cual estoy aprendiendo, intentando algo mas de todo esto. Se presenta ante mi como las infinitas herramientas y oportunidades con las que se puede trabajar.